Lo que debes saber sobre salud mental
Enlaces rápidos:
Qué significa salud mental
Puedes pensar en tu salud mental analizando qué tan bien está tu mente. Es una medida de tu salud emocional, tus sentimientos, tus pensamientos y tu salud social, es decir, cómo te relacionas con los demás. Es normal tener todo tipo de emociones y esos sentimientos pueden afectar tus decisiones de todos los días. Algunas veces puedes estar deprimido, preocupado o sentirte solo; otras veces puedes estar feliz, alegre o contento. Todos esos sentimientos son una parte normal de los seres humanos.
Todos pasamos por momentos difíciles que pueden desafiar nuestra salud mental, de la misma manera en que todos tenemos dolores y molestias físicas de tanto en tanto. Pero cuando esos sentimientos negativos permanecen durante más de dos semanas o cuando empiezan a generar problemas en nuestras actividades cotidianas, podría ser momento de prestarles más atención.
Factores que pueden afectar la salud mental
Algunas de las cosas que afectan tu salud mental simplemente forman parte de la vida diaria y no tienes control sobre ellas. Pero hay otras que sí puedes manejar. Veamos algunos de estos factores:
Problemas de salud a largo plazo:
vivir con una condición de salud a largo plazo puede ser cansador y podría afectar negativamente tu estado de ánimo. Estas condiciones también pueden aumentar la carga emocional y las preocupaciones.
Envejecer
Con frecuencia descubres que hay nuevos sentimientos y experiencias que pueden alterar el funcionamiento de tu cuerpo y tu mente a medida que envejeces.
Medicamentos
Algunos medicamentos tienen efectos secundarios que pueden afectar tus estados mentales y tu ánimo.
Experiencias del pasado
Las experiencias traumáticas o difíciles del pasado pueden dejar marcas en nuestro bienestar mental.
Antecedentes familiares
Al igual que los rasgos físicos, podemos heredar características de salud mental de nuestra familia.
Aislamiento
Los adultos mayores, en particular, pueden experimentar aislamiento por el lugar donde viven, las dificultades para trasladarse o problemas de salud, como pérdida de la audición o incontinencia.
Depresión
La depresión es uno de los problemas de salud mental más frecuentes. Algunos síntomas son tristeza prolongada, pérdida de interés en las cosas, sensación de desesperanza, irritabilidad, sentimientos de culpa, alteraciones del sueño o el apetito, o falta de energía.
La vida con estrés puede llevar a estados depresivos que, eventualmente pueden avanzar hacia una depresión clínica. Afortunadamente, la depresión es una de las enfermedades con mayor éxito del tratamiento en adultos mayores.
Dolor y pérdidas
Al perder algo o a alguien importante para nosotros, como el cónyuge o el empleo, es normal sentirnos tristes, aislados o deprimidos. Pero cuando las emociones negativas se prolongan durante mucho tiempo, pueden dañar la salud mental.
Ansiedad
Es normal sentir nervios o ansiedad de vez en cuando. Pero cuando eso empieza a causar angustia y a perturbar la vida diaria, podría haber un trastorno de ansiedad.
El estrés con frecuencia puede causar ansiedad. Para algunas personas, puede estar relacionado a una situación específica, como el miedo a viajar en avión o a las interacciones sociales. Para otras, la sensación de agobio puede producirse sin ninguna causa.
Uso de sustancias
Las sustancias, ya sean medicamentos recetados por un médico o no, pueden llevar a abusos si se usan de manera negativa para enfrentar situaciones. Más de 2.5 millones de adultos mayores tienen problemas con el uso de drogas o alcohol.
Gran parte de los adultos de entre 57 y 85 años toman al menos un medicamento recetado al día, muchos de los cuales se consideran altamente adictivos. Por eso es tan importante tomar los medicamentos exactamente como se indica.
Cuidado diario de tu bienestar mental
La buena noticia es que hay muchas maneras de cuidar tu salud mental. La mente y el cuerpo están estrechamente conectados; tomar decisiones sencillas y saludables cada día podría marcar una gran diferencia.
Permítete COMENZAR DE NUEVO:
- Nutrición: una alimentación saludable mejora la salud cerebral y la estabilidad emocional.
- Ejercicio: la actividad física diaria ayuda a mejorar la memoria, el equilibrio y el estado de ánimo.
- Agua: la hidratación mantiene la mente enfocada y evita la fatiga.
- Sol: la serotonina potencia el estado de ánimo y la salud inmunitaria.
- Tómalo con calma: la relajación reduce los niveles de estrés.
- Aire: el aire fresco puede ayudar a mejorar la capacidad de tus glóbulos blancos para combatir los gérmenes.
- Descanso: dormir bien mejora la capacidad de concentración y la regulación emocional.
- Tómate tu tiempo: los vínculos sociales y la reflexión serena contribuyen a la claridad mental.
Acerca de los medicamentos
Si tu proveedor de cuidado de la salud te receta un medicamento para tratar tu salud mental, es fundamental que lo tomes exactamente como te indicó. Tomar de más, de menos o dejar de tomarlo sin hablar primero con tu proveedor, puede hacerte daño. Si en algún momento sientes que tu medicamento no está funcionando bien o necesitas cambiarlo, habla inmediatamente con tu médico.
Tomar medicamentos para tratar la salud mental es igual que tomarlos para cualquier otra condición. Por ejemplo, puedes tomar medicamentos para tratar la presión arterial alta o medicamentos orales para la diabetes. Seguir las indicaciones de tu médico y tomar tu medicamento para una condición de salud mental es simplemente otra forma de cuidarte.
Si tu médico te receta medicamentos para la depresión, la ansiedad u otros problemas de salud mental, respeta siempre las dosis exactas. Nunca ajustes las dosis ni dejes de tomar tus medicamentos sin asesoramiento médico. Si observas algún síntoma nuevo, como confusión, fatiga o cambios en tu estado de ánimo, habla con tu médico. Estos podrían ser efectos secundarios.
Cuándo es el momento de consultar a tu médico
Si comienzas a notar cambios significativos en tu estado de ánimo o:
-
- Te sientes inusualmente triste o desesperanzado durante más de dos semanas.
- Evitas las actividades sociales o cosas que normalmente disfrutas.
- Te sientes agobiado por preocupaciones o inquietudes.
- Observas pérdida de memoria o estados de confusión nuevos o que han empeorado.
- Duermes demasiado o muy poco.
Tus médicos pueden ayudarte a entender qué podría estar pasando y orientarte hacia el apoyo que necesitas. Te podrán derivar a un especialista en salud mental. No tienes que atravesar los momentos difíciles solo.
Reflexión final que puedes incorporar a tu vida…
Cuidar tu cuerpo y tu mente puede ayudarte a estar cada vez mejor. Cuando tu cuerpo está sano, tu mente se puede relajar. Si tu mente está mejor, es más fácil cuidar de tu cuerpo. Es un trabajo combinado, pero a veces necesita ayuda. Recuerda prestar atención a lo que tu cuerpo y tu mente tienen para decirte. Cuidarte cuando hace falta, relacionarte con otras personas y pedir ayuda cuando la necesitas son todos elementos que mejoran tu bienestar general.

Comprobación de conocimientos sobre salud mental
La salud mental puede ser un tema complejo, pero probablemente ya sepas más de lo que crees. Comprueba tus conocimientos con este cuestionario rápido.
Responde nuestro cuestionarioMás temas de salud y bienestar
Explora toda la Biblioteca de salud y bienestar
¿Buscas información confiable y fácil de entender? Para asegurar su exactitud, el contenido sobre salud y bienestar está preparado y revisado por profesionales de la salud. Te sugerimos que uses este recurso para estar informado al hablar con tu médico o con tus seres queridos.
Explora la bibliotecaEventos comunitarios y de salud
Regularmente organizamos eventos gratuitos para ayudarte a estar informado, conectado e inspirado. Son encuentros locales presenciales y sesiones virtuales en las que puedes participar desde la comodidad de tu hogar. Consulta nuestro calendario para ver todos los próximos eventos.
Explora todos los eventos