Esterilidad: Problemas del aparato reproductor del hombre

← Volver a la biblioteca

Esterilidad: Problemas del aparato reproductor del hombre

Generalidades

La causa más común de la esterilidad masculina es el recuento bajo de espermatozoides. Una ausencia de espermatozoides en el semen es menos común, lo cual afecta a 1 de cada 100 hombres y afecta a entre 10 y 15 de cada 100 hombres estériles.nota 1

Las causas de problemas de recuento de espermatozoides incluyen:

  • Problemas hormonales en los testículos o la hipófisis (glándula pituitaria). La hipófisis libera hormonas que estimulan a los testículos a producir testosterona.
  • Una lesión o insuficiencia testicular, ya sea presente al nacer (congénita) o relacionada con exposición a radiación o a sustancias químicas tóxicas.
  • Tratamiento para el cáncer con ciertas clases de quimioterapia o radiación.
  • Anticuerpos que atacan los espermatozoides y que también pueden estar presentes en el semen. Los anticuerpos contra los espermatozoides a veces se desarrollan cuando los espermatozoides de un hombre han estado expuestos a su sistema inmunitario (fuera de los testículos). Esto puede ocurrir después de una vasectomía, una infección o una lesión a los testículos.nota 2
  • Consumo de drogas (algunos medicamentos de venta bajo receta, y el consumo de marihuana y tabaco).
  • Problemas estructurales. Estos incluyen:
    • Un varicocele en los testículos.
    • Obstrucción de la eyaculación debido a una vasectomía quirúrgica.
    • Ausencia de un conducto deferente (un defecto de nacimiento que podría estar relacionado con los genes de la fibrosis quística.
    • Eyaculación retrógrada (la eyaculación del semen se produce hacia la vejiga en lugar de salir por el pene).
  • Problemas cromosómicos (como el síndrome de Klinefelter).
  • Problemas genéticos.

Vea una imagen del aparato reproductor masculino.

Información relacionada

Referencias

Citas bibliográficas

  1. American Society for Reproductive Medicine and Society for Male Reproduction and Urology (2008). Evaluation of the azoospermic male. Fertility and Sterility, 90(Suppl 5): S74–S77.
  2. Fritz MA, Speroff L (2011). Male infertility. In Clinical Gynecologic Endocrinology and Infertility, 8th ed., pp. 1249–1292. Philadelphia: Lippincott Williams and Wilkins.

Créditos

Revisado: 9 abril, 2025

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Revisado: 9 abril, 2025

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

Explora toda la Biblioteca de salud y bienestar

¿Buscas información confiable y fácil de entender? Para asegurar su exactitud, el contenido sobre salud y bienestar está preparado y revisado por profesionales de la salud. Te sugerimos que uses este recurso para estar informado al hablar con tu médico o con tus seres queridos.

Explora la biblioteca

Eventos comunitarios y de salud

Regularmente organizamos eventos gratuitos para ayudarte a estar informado, conectado e inspirado. Son encuentros locales presenciales y sesiones virtuales en las que puedes participar desde la comodidad de tu hogar. Consulta nuestro calendario para ver todos los próximos eventos.

Explora todos los eventos