Liberación de la fascia plantar

← Volver a la biblioteca

Liberación de la fascia plantar

Generalidades de la cirugía

La cirugía de liberación de la fascia plantar consiste en cortar parte del ligamento de la fascia plantar para liberar la tensión del ligamento. Es posible que la anestesia le haga dormir. O tal vez adormezca solo la zona que se va a tratar. La liberación de la fascia plantar puede hacerse cortando la zona (cirugía abierta) o introduciendo instrumentos a través de pequeñas incisiones (cirugía endoscópica).

Qué esperar

Si se somete a una cirugía endoscópica, es posible que pueda realizar carga limitada de peso poco después de la cirugía. También puede empezar a llevar zapatos normales de nuevo en cuanto le resulte cómodo. La mayoría de las personas regresan a sus actividades normales al cabo de 3 a 6 semanas.

Si se somete a una cirugía abierta tradicional, es posible que lleve un yeso que no soporte peso o una bota para caminar durante 2 o 3 semanas después de la cirugía para permitir que los tejidos cicatricen. Llevará más tiempo regresar a las actividades normales con este tipo de cirugía.

Se puede recomendar fisioterapia después de la cirugía. Esto le ayudará con la fuerza gradual, la flexibilidad y la amplitud de movimiento a medida que se cura.

Por qué se hace

La cirugía rara vez es necesaria para las personas con fascitis plantar. Por lo general, el médico puede recomendarle la cirugía si sigue teniendo síntomas graves después de 6 a 12 meses de tratamiento en el hogar y otros tratamientos no quirúrgicos.

Sepa más

Cuál es su eficacia

La cirugía de liberación de la fascia plantar puede ser una opción si ha probado el tratamiento en el hogar durante al menos 6 meses. No hay pruebas suficientes para que los expertos puedan decir lo bien que funciona esta cirugía. nota 1

Riesgos

Los riesgos de la liberación de la fascia plantar incluyen:

  • Problemas nerviosos, incluyendo compresión neuropática o síndrome del túnel tarsiano.
  • Dolor recurrente en el talón.
  • Neuroma, un tumor benigno compuesto de células y fibras nerviosas.
  • Demora en la sanación de la herida.
  • Infección.
  • Riesgos de la anestesia.
  • Posibilidad de que los síntomas empeoren después de la cirugía (raro).

Referencias

Citas bibliográficas

  1. MacRae CS, et al. (2022). What is the evidence for efficacy, effectiveness and safety of surgical interventions for plantar fasciopathy? A systematic review. PloS One, 17(5): e0268512. DOI: 10.1371/journal.pone.0268512. Accessed May 8, 2023.

Créditos

Revisado: 31 julio, 2024

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC

Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

Explora toda la Biblioteca de salud y bienestar

¿Buscas información confiable y fácil de entender? Para asegurar su exactitud, el contenido sobre salud y bienestar está preparado y revisado por profesionales de la salud. Te sugerimos que uses este recurso para estar informado al hablar con tu médico o con tus seres queridos.

Explora la biblioteca

Eventos comunitarios y de salud

Regularmente organizamos eventos gratuitos para ayudarte a estar informado, conectado e inspirado. Son encuentros locales presenciales y sesiones virtuales en las que puedes participar desde la comodidad de tu hogar. Consulta nuestro calendario para ver todos los próximos eventos.

Explora todos los eventos