Midazolam

Nombre(s) comercial(es): Versed®; también disponibles genéricamente

ADVERTENCIA IMPORTANTE:

El midazolam puede causar problemas respiratorios graves e incluso mortales, como respiración superficial o lenta, o suspensión temporal de la respiración. Su niño debe recibir este medicamento únicamente en un hospital o en el consultorio de un médico que cuente con los equipos necesarios para vigilar el corazón y los pulmones, así como para darle tratamiento médico de emergencia en caso de que la respiración se vuelva lenta o se detenga. El pediatra de su niño, o una enfermera, le vigilará estrechamente después de aplicarle este medicamento, para cerciorarse de que su respiración sea normal. Dígale al médico si su niño tiene alguna infección grave, o si tiene o ha tenido problemas respiratorios o en las vías respiratorias, o alguna enfermedad del corazón o los pulmones. Informe al pediatra de su hijo y al farmacéutico si está tomando alguno de los siguientes medicamentos: antidepresivos; barbitúricos como secobarbital (Seconal®); droperidol (Inapsine®); medicamentos para la ansiedad, enfermedades mentales o convulsiones; medicamentos narcóticos para el dolor como fentanilo (Actiq®, Duragesic®, Sublimaze®, otros), morfina (Avinza®, Kadian®, MS Contin®, otros) y meperidina (Demerol®); sedantes; píldoras para dormir o tranquilizantes.

¿PARA CUÁLES condiciones o enfermedades se prescribe este medicamento?

El midazolam se les da a los niños antes de realizarles ciertos procedimientos médicos o antes de anestesiarlos para una cirugía, a fin de inducirles el sueño, aliviar la ansiedad y evitar cualquier recuerdo de este evento. El midazolam pertenece a una clase de medicamentos llamados benzodiacepinas. Actúa al hacer más lenta la actividad del cerebro para facilitar el relajamiento y el sueño.

¿Qué OTRO USO se le da a este medicamento?

A veces se receta este medicamento para otros usos; pídale más información al médico de su niño o a su farmacéutico.

¿CÓMO se debe usar este medicamento?

El midazolam se presenta en forma de jarabe para administrarse por vía oral. Por lo general, un médico o una enfermera administra una sola dosis antes del procedimiento médico o la cirugía.

¿Cuáles son las PRECAUCIONES ESPECIALES que debo seguir?

Antes de que su hijo reciba midazolam,

  • informe al médico y al farmacéutico de su hijo si es alérgico al midazolam, a cualquier otro medicamento o a las cerezas.

  • algunos medicamentos no deben tomarse con la midazolam. Otros medicamentos pueden causar cambios en la dosis o requerir control adicional cuando se toman con midazolam. Asegúrese de haberle informado a su médico y farmacéutico qué medicamentos está tomando o piensa tomar antes de empezar su tratamiento con midazolam. Antes de empezar a usar, dejar o cambiar cualquier medicamento mientras esté tomando midazolam, consúltelo con su médico o farmacéutico.

  • los siguientes productos de venta libre o a base de plantas pueden interactuar con el midazolam: cimetidina (Tagamet®); hierba de San Juan. Asegúrese de informar a su médico y farmacéutico que está tomando estos medicamentos antes de empezar a tomar midazolam. No empiece a tomar ninguno de estos medicamentos mientras esté tomando midazolam sin consultarlo antes con su médico.

  • informe al pediatra si su hijo padece glaucoma. El médico de su hijo puede decidir no administrarle midazolam.

  • informe al pediatra si su hijo padece o ha padecido alguna enfermedad renal o hepática.

  • informe al pediatra si su hija está o puede estar embarazada, o si está en período de lactancia.

  • debe saber que el midazolam puede provocar mucha somnolencia en su hijo y afectar su memoria, pensamiento y movimientos. No permita que su hijo ande en bicicleta, conduzca un auto o realice otras actividades que requieran que esté totalmente alerta durante al menos 24 horas después de recibir midazolam y hasta que hayan desaparecido los efectos del medicamento. Vigila atentamente a su hijo para asegurarse de que no se caiga mientras camina durante este tiempo.

  • debe saber que el alcohol puede empeorar los efectos secundarios del midazolam.

¿Qué DIETA ESPECIAL debo seguir mientras tomo este medicamento?

No deje que su hijo coma pomelo o beba jugo de pomelo mientras esté tomando este medicamento.

¿Cuáles son los EFECTOS SECUNDARIOS que podría provocar este medicamento?

El midazolam puede causar efectos secundarios. Informe al médico de su hijo si cualquiera de estos síntomas es grave o no desaparece:

  • náuseas
  • vómitos
  • sarpullido (erupciones en la piel)

Algunos efectos secundarios pueden ser graves. Si su niño presenta alguno de estos síntomas, llame a su médico de inmediato:

  • agitación
  • intranquilidad
  • temblor de una parte del cuerpo que usted no puede controlar
  • endurecimiento y sacudida de los brazos y piernas,
  • agresión
  • ritmo cardíaco lento o irregular

El midazolam puede provocar otros efectos secundarios. Llame al pediatra si su niño tiene algún problema inusual mientras toma este medicamento.

Si experimenta un efecto secundario grave, usted o su médico puede enviar un informe al programa de Informes de Eventos Adversos de MedWatch de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) en línea (https://www.fda.gov/Safety/MedWatch) o por teléfono al (1-800-332-1088).

¿Qué debo hacer en caso de una SOBREDOSIS?

En caso de sobredosis, llame a la línea de ayuda de control de envenenamiento al 1-800-222-1222. La información también está disponible en línea en https://www.poisonhelp.org/help. Si la víctima se ha desmayado, ha tenido una convulsión, tiene problemas para respirar o no puede despertarse, llame inmediatamente a los servicios de emergencia al 911.

Los síntomas de una sobredosis pueden incluir:

  • somnolencia
  • confusión
  • problemas con el equilibrio y el movimiento,
  • respiración y ritmo cardíaco lento
  • pérdida de conciencia

¿Qué OTRA INFORMACIÓN de importancia debería saber?

No falte a ninguna cita con el pediatra.

Pregúntele al pediatra o al farmacéutico si tiene alguna duda sobre el midazolam.

Mantenga una lista escrita de todos los medicamentos con receta y sin receta (de venta libre), vitaminas, minerales y suplementos dietéticos que toma actualmente. Lleve esta lista con usted cada vez que visite a un médico o si es ingresado en el hospital. Debe llevar la lista consigo en caso de emergencia.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

Explora toda la Biblioteca de salud y bienestar

¿Buscas información confiable y fácil de entender? Para asegurar su exactitud, el contenido sobre salud y bienestar está preparado y revisado por profesionales de la salud. Te sugerimos que uses este recurso para estar informado al hablar con tu médico o con tus seres queridos.

Explora la biblioteca

Eventos comunitarios y de salud

Regularmente organizamos eventos gratuitos para ayudarte a estar informado, conectado e inspirado. Son encuentros locales presenciales y sesiones virtuales en las que puedes participar desde la comodidad de tu hogar. Consulta nuestro calendario para ver todos los próximos eventos.

Explora todos los eventos