Trauma sexual militar

← Volver a la biblioteca

Trauma sexual militar

Generalidades

El Departamento de los Asuntos de los Veteranos de los EE. UU. (U.S. Department of Veterans Affairs o VA, por sus siglas en inglés) define el trauma sexual militar (MST, por sus siglas en inglés) como experiencias de agresión sexual o de acoso sexual. Estos traumas ocurren cuando una persona está en las fuerzas armadas. No importa la ubicación, el sexo de las personas involucradas ni su relación.nota 1

El acoso sexual puede incluir:

  • Una humillación de su sexo.
  • Coquetear cuando ha dejado claro que no es bienvenido.
  • Comentarios o gestos de índole sexual acerca de su cuerpo o estilo de vida.
  • Presión para realizar favores sexuales.

La agresión sexual puede ser cualquier clase de actividad que usted no quiera. No tiene que ser física. Las amenazas o la intimidación sexual son agresiones sexuales. La violación no es el único tipo de agresión sexual. La agresión sexual es cualquier acto sexual no deseado, incluidos los tocamientos o los agarres.

El trauma sexual militar puede ocurrir en tiempos de guerra, paz o durante entrenamientos. Puede ocurrir entre personas de cualquier sexo.

Entre los veteranos que reciben la atención médica del VA, aproximadamente: nota 1

  • 1 en 3 mujeres han indicado sufrir trauma sexual militar.
  • 1 en 50 hombres han indicado sufrir trauma sexual militar.

¿Cuáles son los posibles efectos del trauma sexual militar?

No existe una reacción determinada al trauma sexual militar (MST, por sus siglas en inglés). Las personas pueden responder con diferentes emociones, como miedo, vergüenza, ira, bochorno o culpabilidad. Podría tener una reacción inmediatamente, o esta podría retrasarse durante meses o años. Podría sentir tristeza o temor meses o años después de la agresión.

Después del trauma sexual militar usted podría:

  • Evitar lugares o cosas que le recuerdan lo que sucedió.
  • Evitar a sus amigos, familiares y otras personas.
  • Tener problemas para dormir o pesadillas.
  • Sentirse indiferente o no sentir nada.
  • Tener problemas de pareja.
  • Pensar en la muerte o en suicidarse.

Algunas personas intentan hacer frente a sus sentimientos alejándose de otras personas, trabajando todo el tiempo o consumiendo drogas o alcohol. También pueden sentirse deprimidas o tener ataques de pánico.

El trastorno por estrés postraumático (PTSD, por sus siglas en inglés) después de una agresión sexual es común.

¿Cómo se puede obtener apoyo y tratamiento?

Después de una agresión sexual, muchos veteranos guardan silencio. A menudo sienten que nadie puede ayudarles, que son impotentes y que puede volver a ocurrir. La gente puede decirle o indicarle que la agresión fue culpa suya o que simplemente tiene que olvidarlo. Su experiencia militar podría empeorar estos sentimientos. Esto se debe a que la persona responsable o sus colegas:

  • Podrían trabajar con usted o vivir cerca.
  • Podrían tener cierto control sobre sus necesidades, como la atención médica.
  • Podrían tener algo de control sobre sus ascensos y carrera profesional.

El vínculo dentro de su unidad puede hacer que denunciar su agresión sea difícil. Puede sentirse dividido entre la lealtad a su unidad y a sí mismo, y puede sentir que necesita guardar silencio por el bien del grupo. Puede que piense que seguir en contacto con la persona que le agredió es necesario para su carrera militar.

El Departamento de Asuntos de los Veteranos (VA, por sus siglas en inglés) dispone de recursos que pueden ayudarle. El VA tiene consejeros especializados en trauma sexual militar (MST, por sus siglas en inglés) calificados en todos los hospitales. Muchos Centros de Veteranos también tienen un coordinador de trauma sexual militar. Esta persona puede hablar con usted sobre el tratamiento y ayudarle a encontrar los servicios que se adapten a sus necesidades.

Para tratar el trauma sexual militar a menudo se utiliza la asesoría psicológica. Es posible que el médico también le recete medicamentos que ayudan con los síntomas. El tratamiento puede ayudarle a sobrellevar el trauma y recuperar la confianza y la autoestima.

Referencias

Citas bibliográficas

  1. Veterans Health Administration (2021). Military sexual trauma. Available online: https://www.mentalhealth.va.gov/docs/mst_general_factsheet.pdf. Accessed June 7, 2022.

Créditos

Revisado: 5 mayo, 2025

Autor: El personal de Ignite Healthwise, LLC
Comité de revisión clínica
Todo el material educativo de Ignite Healthwise, LLC es revisada por un equipo que incluye médicos, enfermeras, profesionales sanitarios avanzados, dietistas registrados y otros profesionales de atención médica.

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

Explora toda la Biblioteca de salud y bienestar

¿Buscas información confiable y fácil de entender? Para asegurar su exactitud, el contenido sobre salud y bienestar está preparado y revisado por profesionales de la salud. Te sugerimos que uses este recurso para estar informado al hablar con tu médico o con tus seres queridos.

Explora la biblioteca

Eventos comunitarios y de salud

Regularmente organizamos eventos gratuitos para ayudarte a estar informado, conectado e inspirado. Son encuentros locales presenciales y sesiones virtuales en las que puedes participar desde la comodidad de tu hogar. Consulta nuestro calendario para ver todos los próximos eventos.

Explora todos los eventos