Vacuna contra la fiebre amarilla

← Volver a la biblioteca

Vacuna contra la fiebre amarilla

Nombre(s) comercial(es): YF-VAX®

¿Qué es la fiebre amarilla?

La fiebre amarilla es una enfermedad grave causada por el virus de la fiebre amarilla. Se encuentra en ciertas partes de África y Sudamérica. La fiebre amarilla se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. No puede transmitirse de persona a persona por contacto directo. Por lo general, las personas con esta enfermedad deben ser hospitalizadas. La fiebre amarilla puede causar:

  • fiebre y síntomas similares a los de la gripe
  • ictericia (piel u ojos amarillentos)
  • sangrado de múltiples partes del cuerpo
  • insuficiencia hepática, renal, respiratoria y de otros órganos
  • muerte (del 20% al 50% de los casos graves)

La vacuna contra la fiebre amarilla es una vacuna de virus vivos atenuados que se administra en una sola inyección Para las personas que siguen en riesgo, se recomienda una dosis de refuerzo cada 10 años.

La vacuna contra la fiebre amarilla puede administrarse al mismo tiempo que la mayoría de las otras vacunas.

¿Cómo puedo prevenir la fiebre amarilla?

La vacuna contra la fiebre amarilla puede prevenir la fiebre amarilla. La vacuna contra la fiebre amarilla solo se administra en centros de vacunación designados. Después de recibir la vacuna, deben entregarle un "Certificado Internacional de Vacunación o Profilaxis" (tarjeta amarilla) sellado y firmado. Este certificado solo es válido 10 días después de que la vacuna haya sido aplicada y tiene una vigencia de 10 años. Necesitará esta tarjeta como prueba de que se ha vacunado para ingresar a ciertos países. A los viajeros sin prueba de vacunación se les podría administrar la vacuna a la entrada o retenerlos hasta 6 días para asegurarse de que no están infectados. Hable de su itinerario con su médico o enfermero antes de recibir la vacuna contra la fiebre amarilla. Consulte a su departamento de salud o visite el sitio web de información de viajes de los CDC en https://www.cdc.gov/travel para conocer los requisitos y recomendaciones de la vacuna contra la fiebre amarilla para diferentes países.

Otra forma de prevenir la fiebre amarilla es evitar las picaduras de mosquitos:

  • permanezca en lugares protegidos por mosquiteros o con aire acondicionado;
  • use ropa que cubra casi todo el cuerpo;
  • use un repelente de insectos efectivo, como los que contienen DEET.

¿Quién debe recibir la vacuna contra la fiebre amarilla?

  • Personas de entre 9 meses y 59 años de edad que viajen o vivan en una zona donde se sabe que existe riesgo de fiebre amarilla, o que viajen a un país que requieren esta vacuna para poder ingresar.
  • Personal de laboratorio que pueda estar expuesto al virus de la fiebre amarilla o al virus de la vacuna.

La información para viajeros puede encontrarse en línea a través de los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, https://www.cdc.gov/travel), la Organización Mundial de la Salud (https://www.who.int) y la Organización Panamericana de la Salud (https://www.paho.org).

No debe donar sangre durante 14 días después de recibir la vacuna, ya que existe el riesgo de transmitir el virus de la vacuna por medio de productos sanguíneos durante ese tiempo.

¿Quiénes no deben recibir la vacuna contra la fiebre amarilla?

  • No debe recibir la vacuna contra la fiebre amarilla ninguna persona con alergia grave (que puso en peligro su vida) a cualquier componente de la vacuna, incluidos los huevos, las proteínas de pollo o la gelatina, o que haya tenido una reacción alérgica grave a una dosis anterior de la vacuna contra la fiebre amarilla. Informe a su médico si padece alguna alergia grave.
  • Los bebés menores de 6 meses no deben recibir la vacuna.
  • Informe a su médico si: tiene VIH/SIDA u otra enfermedad que afecte el sistema inmunitario; si su sistema inmunitario está debilitado como resultado de un cáncer u otras afecciones médicas, un trasplante o un tratamiento con radiación o medicamentos (como esteroides, quimioterapia contra el cáncer u otros medicamentos que afectan la función de las células inmunitarias); o si le han extirpado el timo o tiene un trastorno del timo, como miastenia gravis, síndrome de DiGeorge o timoma. Su médico le ayudará a decidir si puede recibir la vacuna.
  • Los adultos de 60 años y mayores que no pueden evitar viajar a una zona en la que hay fiebre amarilla deben preguntarle a su médico si deben recibir la vacuna. Es posible que estén en mayor riesgo de tener problemas graves después de ser vacunados.
  • Los bebés de entre 6 y 8 meses de edad, las mujeres embarazadas y las madres lactantes deben evitar o posponer los viajes a zonas donde la fiebre amarilla es endémica. Si no es posible evitar viajar, hable con su médico sobre la vacunación.

Si no puede vacunarse por motivos médicos, pero necesita un justificante de vacunación contra la fiebre amarilla para viajar, su médico puede darle una carta médica de exención si considera que el riesgo es bajo. Si planea utilizar una exención, también debe ponerse en contacto con la embajada de los países que planea visitar para obtener más información.

¿Cuáles son los riesgos de la vacuna contra la fiebre amarilla?

Una vacuna, como cualquier medicamento, podría causar una reacción grave. Pero el riesgo de que una vacuna cause daños graves o la muerte es extremadamente bajo.

Problemas leves

La vacuna contra la fiebre amarilla se ha asociado con fiebre y con dolor, molestias, enrojecimiento o hinchazón en el lugar donde se administró la vacuna.

Estos problemas se presentan en hasta una de cada cuatro personas. Suelen iniciar poco después de la vacuna y pueden durar hasta una semana.

Problemas graves

  • Reacción alérgica grave a un componente de la vacuna (aproximadamente una persona de cada 55,000).
  • Reacción grave del sistema nervioso (aproximadamente una persona de cada 125,000).
  • Enfermedad grave potencialmente mortal con fallo orgánico (aproximadamente una persona de cada 250,000). Más de la mitad de las personas que sufren este efecto secundario mueren.

Estos dos últimos problemas nunca se han reportado después de una dosis de refuerzo.

¿Qué pasa si hay una reacción grave?

¿Qué debo buscar?

Busque cualquier afección inusual, como fiebre alta, cambios de comportamiento o síntomas similares a los de la gripe que se produzcan entre 1 y 30 días después de la vacunación. Las señales de una reacción alérgica pueden incluir dificultad para respirar, ronquera o sibilancias, urticaria, palidez, debilidad, ritmo cardíaco acelerado o mareos entre unos minutos y unas horas después de recibir la vacuna.

¿Qué debo hacer?

  • Llame al médico o lleve a la persona al médico de inmediato.
  • Dígale al médico lo que sucedió, la fecha y la hora en que sucedió, y cuándo recibió la vacuna.
  • Pídale a su médico que informe de la reacción rellenando un formulario del Sistema de Notificación de Reacciones Adversas a las Vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés). O bien, puede presentar este informe a través del sitio web de VAERS en https://www.vaers.hhs.gov, o llamando al 1-800-822-7967. VAERS no provee asesoría médica.

¿Cómo puedo obtener más información?

  • Pregúntele a su médico. Puede proporcionarle el prospecto de la vacuna o sugerirle otras fuentes de información.
  • Llame a su departamento de salud estatal o local.
  • Póngase en contacto con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) llamando al 1-800-232-4636 (1-800-CDC-INFO), o visitando los sitios web de los CDC en https://www.cdc.gov/vaccines/resources/index.html

Esta información no reemplaza el consejo de un médico. Ignite Healthwise, LLC, niega toda garantía y responsabilidad por el uso de esta información. El uso que usted haga de esta información implica que usted acepta los Términos de Uso. Aprenda cómo desarrollamos nuestro contenido.

Explora toda la Biblioteca de salud y bienestar

¿Buscas información confiable y fácil de entender? Para asegurar su exactitud, el contenido sobre salud y bienestar está preparado y revisado por profesionales de la salud. Te sugerimos que uses este recurso para estar informado al hablar con tu médico o con tus seres queridos.

Explora la biblioteca

Eventos comunitarios y de salud

Regularmente organizamos eventos gratuitos para ayudarte a estar informado, conectado e inspirado. Son encuentros locales presenciales y sesiones virtuales en las que puedes participar desde la comodidad de tu hogar. Consulta nuestro calendario para ver todos los próximos eventos.

Explora todos los eventos