Qué deberías saber sobre la artritis
Enlaces rápidos:
¿Qué es la artritis?
Imagina que tus articulaciones funcionan como las bisagras de una puerta. Cuando funcionan bien, todo abre y cierra sin problemas. Pero, con la artritis, las articulaciones afectadas se pueden inflamar, poner rígidas y, a veces, doler. Estos síntomas pueden hacer que las tareas diarias, como vestirse o salir a caminar, se vuelvan un poco más complicadas. Estos son síntomas clásicos de la artritis.
¿La buena noticia? Aprender sobre la artritis y hablar con tu médico si sientes molestias en las articulaciones es un primer paso fundamental. Cuidar las articulaciones de manera temprana ayuda a mantenerlas más saludables durante el mayor tiempo posible.
Tipos principales de artritis
Hay varios tipos de artritis, pero hablemos de algunos de los más comunes que podrías conocer:
Artrosis (OA, por su sigla en inglés): la que aparece por el “uso y desgaste”
La artrosis es la forma más común de artritis. Imagina que el amortiguador blando que hay entre los huesos (llamado cartílago) de una o varias articulaciones se va desgastando con el tiempo, como la banda de rodamiento de un neumático viejo. Cuando el amortiguador se vuelve más delgado, los huesos pueden rozarse entre sí y se producen signos comunes como dolor, rigidez e inflamación. El amortiguador por lo general se vuelve más delgado en las articulaciones que soportan peso, como las rodillas, las caderas o incluso las manos. A esta condición también se la conoce como enfermedad degenerativa de las articulaciones. Es más común a medida que envejecemos, aunque algunas lesiones articulares antiguas también pueden producir artrosis en personas jóvenes. Asegúrate de comentarle a tu médico sobre tu historial médico o factores ambientales que puedan haber causado una lesión.
Artritis reumatoide (AR): cuando el cuerpo lucha contra sí mismo
Esta es algo diferente. El cuerpo tiene un equipo excepcional de “protectores” llamado sistema inmunológico. En la artritis reumatoide, este equipo se confunde y comienza a atacar por error al recubrimiento sano de las articulaciones. Esta enfermedad autoinmune causa inflamación, dolor y rigidez en las articulaciones, por lo general en las manos y los pies. También puede producir mucho cansancio o algo de fiebre. La rigidez puede durar bastante tiempo, en especial durante la mañana. La artritis reumatoide puede comenzar a cualquier edad y afecta más a las mujeres, con daño articular. Como se trata del cuerpo atacándose a sí mismo, necesita un tipo especial de cuidado. El tratamiento de la artritis reumatoide por lo general está a cargo de un reumatólogo, especialista en esta condición.
Gota: ¡pequeños cristales, gran dolor!
¿Algunas vez tuviste un dolor repentino y agudo, tal vez en el dedo gordo del pie? Podría ser gota. Esta molestia ocurre cuando el organismo produce mucha cantidad de un elemento químico particular, conocido como ácido úrico. El exceso de este elemento químico puede formar cristales pequeños y puntiagudos en las articulaciones. ¡Ay! Los ataques de gota con frecuencia aparecen y desaparecen como “brotes” y el dolor es muy intenso. Para aliviar el dolor producido por la gota, el médico puede indicarte una alimentación especial y medicamentos.
Artritis reumatoide que aparece a edad avanzada (EORA, por su sigla en inglés): la artritis reumatoide que se manifiesta más tarde
Esta condición es muy similar a la artritis reumatoide regular, pero únicamente se presenta en personas mayores de 60 años. Por eso se dice que “aparece a edad avanzada”, como su nombre lo indica. Puede causar dolor en articulaciones más grandes, como los hombros. Además del dolor articular, las personas con artritis reumatoide que aparece a edad avanzada también pueden tener fiebre, dolor muscular, pérdida de peso o mucho cansancio debido a la baja cantidad de glóbulos rojos (anemia).
Cómo se diagnostica la artritis en adultos mayores
Si sientes las articulaciones rígidas o te duelen, no dudes en hablar con tu médico. Él está para ayudarte. Esto es lo que los médicos podrían hacer para averiguar qué ocurre y si lo que tienes es artritis:
- Conversación con tu médico: te hará varias preguntas, ¿cómo te sientes? ¿Qué te duele? ¿Cuándo empezó? También te preguntará sobre tu estado de salud pasado y tu historial familiar, para averiguar si alguien de tu familia podría haber tenido problemas similares.
- Examen físico: tu médico tocará y observará detenidamente tus articulaciones para revisarlas. Evaluará si hay síntomas de inflamación, calor o reducción del rango de movimiento.
- Análisis de sangre: podría sacarte un poco de sangre para ver si hay signos de inflamación o indicios del estado del sistema de defensa del cuerpo. Por ejemplo, puede buscar señales que se encuentran con frecuencia en personas con artritis reumatoide o niveles elevados de ácido úrico asociados a la gota.
- Imágenes (radiografías, etc.): el médico puede tomarte imágenes de las articulaciones mediante rayos X u otros métodos como ecografías o resonancias magnéticas. Con estas imágenes pueden ver si los huesos o las partes blandas de las articulaciones tienen algún daño, como el desgaste del amortiguador blando entre los huesos.
- Análisis del líquido articular: si una articulación está inflamada y duele, un médico podría extraer un poco de líquido de ella. Al observar este líquido atentamente puede entender qué está causando el problema, en especial si hay una infección.
Acciones sencillas para aliviar el dolor causado por la artritis desde casa
Es muy importante consultar al médico para tener un diagnóstico temprano y recibir tratamiento. Pero ¿adivina qué? También hay muchas cosas que las personas con artrosis, artritis reumatoide y otras formas de dolor causado por la artritis pueden hacer directamente en sus casas para sentirse mejor y cuidar sus articulaciones.
- Lleva un registro: consigue un cuaderno básico. Escribe cómo te sientes cada día, qué te duele y qué medicamentos tomas. Este diario puede ser de gran ayuda para que tú y tu médico identifiquen qué funciona mejor.
- Muévete: puede sonar raro, pero el movimiento ayuda mucho. Un programa de ejercicios suaves, como caminar, nadar o andar en bicicleta, puede ayudar a aflojar las articulaciones y calmar el dolor. Puedes probar con Tai Chi, es una técnica de movimientos suaves muy buena para las articulaciones e incluso para el estado de ánimo. Usa plantillas para mantener la correcta alineación de la parte inferior del cuerpo. Pero recuerda: no hagas nada que aumente mucho el dolor.
- Encuentra un equilibrio entre actividad y descanso: no intentes hacerlo todo de una vez. Descansa si te sienes cansado o te duelen las articulaciones. También es bueno pedir ayuda cuando la necesitas.
- Come de manera saludable e inteligente: comer alimentos nutritivos fortalece los huesos y los músculos. Y ¿adivina qué? Muchas frutas y vegetales realmente pueden ayudar a calmar la inflamación de las articulaciones.
- Mantén un peso saludable: el exceso de peso puede ejercer más presión sobre las rodillas y caderas. Bajar de peso, aunque sea un poco, puede ayudar mucho al estado de tus articulaciones, reducir el dolor y facilitar el movimiento. Tu médico puede recomendarte un programa de control del peso que te ayude a alcanzar un peso saludable. Eso también reduce el riesgo de tener otras condiciones, como enfermedades del corazón.
- Aplica frío y calor: estos viejos trucos todavía funcionan. Los baños tibios o las compresas calientes pueden ayudar a relajar los músculos y reducir el dolor. Las compresas frías son buenas para reducir la inflamación y el dolor, en especial después de la actividad física.
- Relaja tu mente: el dolor puede hacerte sentir triste o preocupado. Prueba con actividades relajantes como escuchar música suave, hacer respiraciones lentas y profundas o practicar yoga. Cuando la mente se relaja, el dolor puede percibirse menos intenso.
- Duerme lo suficiente: el dolor de la artritis puede perturbar el descanso nocturno, y no dormir lo suficiente puede hacer que el dolor se sienta aún más fuerte. Acuéstate a la misma hora todas las noches e intenta que tu habitación esté fresca, oscura y tranquila. Si tienes que ir al baño de noche, usa una luz tenue.
- Si fumas, deja de hacerlo: dejar de fumar puede ayudar mucho a calmar los síntomas de la artritis. Los productos químicos del tabaco realmente pueden dañar el tejido conectivo del cuerpo y causar dolor articular.
Por qué es importante recibir tratamiento para la artritis
Si no se trata, la artritis puede dañar las articulaciones de forma permanente a lo largo del tiempo. La hinchazón y la inflamación pueden impedirte realizar actividad física, mantener un buen rango de movimiento y realizar tareas cotidianas que te gustan. Si no se las trata, algunas formas de artritis hasta pueden afectar a otras partes del cuerpo como el corazón o los pulmones.
Los médicos tienen distintas herramientas para controlar el dolor y la rigidez causados por la artritis:
- Medicamentos: algunos comprimidos, como los analgésicos de venta libre (acetaminofeno o ibuprofeno), pueden ayudar a aliviar la inflamación, la rigidez y el dolor articular causado por la artritis. Pero siempre debes consultar a tu médico antes de tomar un medicamento nuevo.Para ciertos tipos de artritis, en especial cuando el sistema de defensas del cuerpo se ataca a sí mismo, los médicos tienen medicamentos especiales que ayudan a regular el sistema inmunológico. Estos pueden evitar mayores daños en las articulaciones y ayudar a sobrellevar los síntomas de la artritis.
- Inyecciones: algunas veces, el médico puede inyectarte un medicamento directamente en la articulación afectada y eso reduce la inflamación. En general no se aplican con frecuencia, pero pueden ayudar a sobrellevar el dolor y mantenerte activo.
- Antibióticos (para infecciones en las articulaciones): si un germen que está causando la artritis, caracterizada por inflamación, dolor y rigidez articular (algo que es poco frecuente), los médicos usan medicamentos fuertes llamados antibióticos.
- Terapias que ayudan al movimiento: la fisioterapia y la terapia ocupacional son tratamientos para la artritis que pueden ayudar a sobrellevar y reducir el dolor en las articulaciones y beneficiar a los tejidos conectivos.
- Un fisioterapeuta puede enseñarte ejercicios especiales para fortalecer las articulaciones y los músculos, reducir el dolor y ayudarte a mejorar los movimientos. La actividad física puede ayudar a sobrellevar mejor el dolor.
- Un terapeuta ocupacional puede mostrarte mejores maneras de hacer las tareas diarias, como vestirte, sin lastimar las articulaciones.
- Cirugía: si la artritis grave ya ha dañado una articulación o si otros tratamientos no han dado buenos resultados, los médicos podrían sugerir la cirugía. Algunas veces, incluso pueden reemplazar una articulación que está muy dañada, como la de la rodilla o la cadera, y colocar una nueva y artificial. Esta cirugía se llama “reemplazo total de la articulación”.
Reflexiones finales que puedes incorporar a tu vida…
La artrosis no siempre se puede prevenir. Se puede producir por las actividades de la vida cotidiana. La artritis reumatoide con frecuencia es el resultado de problemas en el sistema de defensas del cuerpo. Por lo general, los síntomas de la gota se pueden aliviar con dieta y medicamentos.
¿Cuál es la principal conclusión? Si trabajas con tu médico, en especial en un diagnóstico temprano y tratamientos, y si te cuidas en casa, puedes tener una vida más confortable, aunque tengas artritis. Mantener un peso saludable, ejercitarte con regularidad y seguir los consejos de tu médico puede ayudar a reducir los síntomas de dolor y rigidez y también proteger tus articulaciones.
Habla con tu médico o con un especialista en artritis sobre las preocupaciones o dudas que puedas tener. Son quienes mejor pueden ayudarte a sobrellevar los síntomas y cuidar de tu salud en general.

Comprobación de conocimientos sobre el cuidado de la artritis
¿En qué medida entiendes la artritis? ¿Demorar el tratamiento puede causar daño permanente? Prueba tus conocimientos.
Usa nuestro juegoMás temas de salud y bienestar
Explora toda la Biblioteca de salud y bienestar
¿Buscas información confiable y fácil de entender? Para asegurar su exactitud, el contenido sobre salud y bienestar está preparado y revisado por profesionales de la salud. Te sugerimos que uses este recurso para estar informado al hablar con tu médico o con tus seres queridos.
Explora la bibliotecaEventos comunitarios y de salud
Regularmente organizamos eventos gratuitos para ayudarte a estar informado, conectado e inspirado. Son encuentros locales presenciales y sesiones virtuales en las que puedes participar desde la comodidad de tu hogar. Consulta nuestro calendario para ver todos los próximos eventos.
Explora todos los eventos