Consejos para la incontinencia urinaria y el control de la vejiga

Si tienes problemas de vejiga, no estás solo. La incontinencia urinaria a veces es un síntoma de otra condición. Analizaremos las causas de estas pérdidas de orina y cómo puedes controlarlas. Si tienes síntomas, es importante que hables con tu médico.

Comprueba tus conocimientos
Tres amigos conversan mientras toman un café.

¿Qué es la incontinencia urinaria?

La incontinencia urinaria es la pérdida del control de la vejiga. A medida que envejeces, muchos de los músculos comienzan a debilitarse, incluidos los músculos relacionados con la vejiga. Cuando esto sucede, puedes tener pérdidas de orina inesperadas.

Diferentes tipos de pérdidas de orina

No todas las vejigas ni las pérdidas de orina son iguales. Estos son algunos tipos comunes de incontinencia urinaria:

  • Incontinencia de urgencia:

    Se produce cuando los músculos de la vejiga parecen estar demasiado “ansiosos”. Puedes sentir una necesidad repentina y apremiante de ir al baño, incluso aunque la vejiga no esté muy llena. Algunas veces, la incontinencia de urgencia no te deja llegar a tiempo.

  • Incontinencia por estrés:

    Cuando toses, estornudas, ríes o levantas algo pesado, se genera “estrés” o presión sobre la vejiga. La incontinencia urinaria depende de los músculos de la pelvis, la fortaleza del suelo pélvico y la estimulación de los nervios de la zona del sacro. La incontinencia por estrés le puede pasar a cualquier persona en cualquier momento, en especial durante actividades intensas o deportivas. Es frecuente en mujeres después del parto o durante la menopausia debido al debilitamiento de la musculatura del suelo pélvico.

  • Incontinencia por rebosamiento:

    Imagina que tu vejiga se llena demasiado, como el fregadero rebosando. Con este tipo de incontinencia, podrías sentir necesidad de ir al baño, aunque solo sale una pequeña cantidad de orina. Posteriormente, la vejiga podría perder orina sin que ni siquiera tengas la necesidad de ir al baño, simplemente porque está demasiado llena.

  • Incontinencia combinada:

    Esto significa que tienes una combinación de síntomas de más de uno de los tipos que acabamos de explicar. La incontinencia combinada es frecuente. Si tienes una forma de incontinencia, es probable que tengas varios tipos.

  • Incontinencia funcional:

    Este tipo es un poco diferente. La vejiga propiamente dicha funciona correctamente, pero tal vez tengas problemas para llegar al baño a tiempo. Tal vez tengas dificultades para caminar o para llegar al baño a tiempo. Otras condiciones de salud con frecuencia juegan un papel importante en este tipo de incontinencia.

Cuando la pérdida de orina podría ser indicio de alguna otra cosa

Si bien la incontinencia urinaria no es en sí una enfermedad, a veces puede ser una señal que indique otras condiciones de salud. Tu médico puede ayudarte a entender los motivos de las pérdidas de orina. Estos son algunos ejemplos:

Diabetes y control de la vejiga

El daño en los nervios relacionado con la diabetes puede afectar a la vejiga y provocar necesidad de orinar con frecuencia o dificultad para retener la orina. Ciertos medicamentos para la diabetes también pueden tener un rol en la incontinencia urinaria.

Condiciones cardíacas y orina nocturna

Una función cardíaca deficiente puede provocar retención de líquidos durante el día y aumentar la necesidad de orinar durante la noche (nocturia); esto también lleva a un mayor riesgo de caídas.

Aumento del tamaño de la próstata

A medida que los hombres envejecen, a veces se agranda la próstata. Esto puede hacer que la próstata presione la vejiga y los conductos que llevan la orina fuera del cuerpo con la consecuente pérdida de orina de la vejiga y la necesidad urgente de orinar. Algunas veces es necesaria la cirugía de próstata. Hay distintos tipos de tratamiento para la hipertrofia prostática benigna (BPH, sigla en inglés). Habla con tu médico acerca de todas las opciones de tratamiento, incluso la cirugía de próstata.

Infecciones del tracto urinario (UTI, sigla en inglés)

Es una infección frecuente que se produce cuando ingresan bacterias al tracto urinario y se multiplican. Estas infecciones pueden presentarse en cualquier parte del tracto urinario, incluso los riñones, la vejiga y la uretra. Las infecciones en la vejiga y la uretra son más frecuentes en mujeres y afectan el funcionamiento del tracto urinario inferior. Las infecciones del tracto urinario generalmente causan ardor, necesidad de orinar con frecuencia y urgencia.

Habla con tu médico

Si tienes problemas de vejiga podrías sentirte algo avergonzado o incómodo. También podría costarte hablar del tema. Hay tratamientos para la incontinencia urinaria así que es importante que hables con tu médico sobre los síntomas que tengas. Los medicamentos actualmente tienen menos efectos secundarios que antes. Entonces:

  • Tener un indicio sobre tu salud: algunas veces, el control de la vejiga puede ser una señal temprana de alguna otra cosa que está pasando con tu salud. Tu médico puede ayudarte a determinar las causas de la incontinencia urinaria. Los médicos necesitan saber más sobre tu historial médico. Si el historial médico de tu familia incluye enfermedad renal, también debes estar al tanto de eso.
  • Mejorar la calidad de vida: tener que lidiar con las pérdidas de orina te puede generar miedo a salir o hacer tus actividades favoritas. Tu médico puede ayudarte a encontrar maneras de reducir los síntomas para que puedas vivir en plenitud y al mismo tiempo sobrellevar la incontinencia urinaria.
  • Vivir con seguridad y estabilidad: ir apurado al baño puede aumentar tu riesgo de caerte y lastimarte. Recibir ayuda con la vejiga hiperactiva y controlar las pérdidas de orina pueden hacer que tus movimientos cotidianos y en casa sean más seguros.

Completa un diario de vaciado

El “diario de vaciado” o “diario de evacuación de la vejiga” es una herramienta realmente útil. Es una manera sencilla de llevar un registro de tus hábitos de orinar. Completa este diario durante algunos días antes de tu cita para que el médico tenga un panorama más claro de lo que está pasando. Es una herramienta valiosa para ayudar a tu médico a determinar cómo tratar o manejar tu incontinencia. Ten presente que mientras más detallada sea la información del diario y mientras más días lo completes, será mejor para que tu médico encuentre la ayuda que necesitas.

En tu diario de vaciado deberías registrar:

  • La fecha, la hora en que tomas líquidos y vas al baño.
  • Qué bebes durante el día (agua, café, jugo, etc.).
  • Qué cantidad bebiste (una taza, un vaso).
  • Qué cantidad de pis hiciste (un poco, mucho).
  • ¿Lo hiciste intencionalmente o fue accidental?
  • ¿Qué estabas haciendo cuando tuviste una pérdida de orina o la necesidad urgente de orinar (estabas tosiendo, descansando, caminando, etc.)? Cualquier pérdida de orina o urgencia repentina (¿la pérdida fue un poco, te mojaste o empapaste de orina?)
Descarga un formulario en blanco para crear tu diario de vaciado.

Ayuda para los problemas de vejiga y para reducir las pérdidas de orina

Piensa en las cosas que podrían causar irritación de la vejiga. Algunas pequeñas acciones con frecuencia dan buenos resultados para reducir las pérdidas de orina. La incontinencia urinaria es más frecuente en mujeres que en varones. Es un síntoma frecuente que puede afectar a más del 50 por ciento de las mujeres adultas. No obstante, los varones también tienen riesgo, en especial aquellos con problemas de próstata.

Para reducir la irritación de la vejiga y mejorar los síntomas de incontinencia urinaria, puedes tener en cuenta estas eficaces estrategias de autocuidado:

  • Controla tu peso: tener exceso de peso puede sumar presión al cuello de la vejiga y aumentar la pérdida de orina. Bajar de peso puede mejorar la incontinencia urinaria y muchos otros aspectos de la salud.
  • Presta atención a lo que bebes y comes: es fundamental mantenerse hidratado, pero algunas bebidas y comidas pueden irritar la vejiga.
    • Reduce el consumo de ciertos líquidos: las bebidas alcohólicas, bebidas con cafeína, como café, té y la mayoría de los refrescos, incluso los refrescos dietéticos, que con frecuencia tienen endulzantes artificiales, pueden aumentar la actividad de la vejiga. El agua es siempre la mejor opción.
    • Determinados alimentos: a algunas personas los cítricos, el chocolate, el tomate, el vinagre, los lácteos y las comidas picantes pueden irritarles la vejiga. Modifica tu dieta para buscar alimentos alternativos que no te irriten la vejiga y te provoquen pérdidas de orina.
  • Deja de fumar: fumar puede darte tos y generar una presión adicional sobre la vejiga. Si la musculatura de la vejiga está debilitada, puedes tener incontinencia urinaria con mayor frecuencia.
  • Lleva un registro de líquidos: tal como explicamos anteriormente, llevar un diario de evacuación de la vejiga te ayuda a monitorear tu consumo de líquidos y la frecuencia con la que orinas. El médico puede usar esa información para ayudarte. Cuando el médico hace un examen físico, que puede incluir un examen pélvico, el diario de evacuación de la vejiga puede ayudarle a identificar los factores causantes de la incontinencia urinaria.

Entrenamiento de la vejiga

Las personas con vejiga hiperactiva pueden ir al baño ante el más mínimo espasmo de la vejiga o sensación de urgencia. Incluso van al baño para evitar un incidente de incontinencia aunque no necesiten evacuar la vejiga. Dado que la vejiga se acostumbra a esta rutina, en ocasiones se envían señales de la vejiga al cerebro que le indican que la vejiga está llena, cuando en realidad no lo está.

Estas son algunas cosas que puedes hacer tú mismo para entrenar la vejiga y ayudar a tratar la incontinencia:

  • Cuando sientas la necesidad de orinar, espera un poco; unos 15 minutos podrían ser suficientes. Por ejemplo, si habitualmente vas al baño cada 45 minutos, espera una hora antes de ir.
  • Aumenta el tiempo de a 15 minutos hasta que puedas esperar entre dos y cuatro horas para ir al baño. Este proceso debe ser lento para tener más probabilidades de que funcione.
  • Cumple con el cronograma que preparaste. Puedes ir al baño apenas te levantas; luego hazlo respetando los horarios del cronograma, incluso aunque no sientas la necesidad de orinar.
  • Si sientes urgencia por ir al baño antes de la hora programada, intenta esperar. Intenta respirar profundo o usa otras técnicas de relajación para distraerte y calmarte. Si realmente necesitas ir al baño con urgencia, hazlo, pero luego vuelve al mismo cronograma.
  • Sigue intentando; es probable que logres un mayor control sobre los músculos del suelo pélvico.

Fortalecimiento del suelo pélvico

Los músculos del suelo pélvico juegan un papel muy importante en el control urinario. Estos músculos abren y cierran la uretra, el conducto que lleva la orina desde la vejiga y la saca del cuerpo. Los músculos del suelo pélvico también sostienen a los órganos de la pelvis cuando toses o estornudas, cuando levantas mucho peso, caminas o estas de pie durante un tiempo.

El entrenamiento de los músculos del suelo pélvico puede ayudar con los problemas de control de la vejiga. Estos son algunos ejercicios para el suelo pélvico que puedes practicar para ayudar a controlar la vejiga hiperactiva y la incontinencia urinaria:

Ejercicios para el suelo pélvico, también conocidos como ejercicios de Kegel:

  • Para realizar los ejercicios de Kegel, primero tienes que apretar los músculos del suelo pélvico como si quisieras cortar la acción de orinar, durante 30 segundos aproximadamente.
  • Luego, empieza a relajar los músculos del suelo pélvico mientras cuentas hasta tres. Repite este proceso varias veces en distintos momentos del día. Intenta hacerlo tres o cuatro veces al día,
  • de pie, sentado y acostado. Estos ejercicios de Kegel pueden ayudarte a entrenar los músculos del suelo pélvico para revertir la incontinencia urinaria y otros problemas con el vaciado de la vejiga.

Facilitarte la vida en casa y cuando sales

Con un poco de planificación puedes sentirte más seguro, ya sea que estés en tu casa o cuando sales.

En tu casa:

  • Ropa fácil de sacar: usa ropa que puedas sacarte rápido. La incontinencia de urgencia puede hacer que tengas que sacarte la ropa rápido cuando vas al baño.
  • Productos para la incontinencia: no tengas vergüenza de usar toallas higiénicas especiales o ropa interior diseñada para pérdidas de orina o incontinencia por rebosamiento. Pueden ser convenientes y ayudan a proteger la ropa mientras tratas la incontinencia. Si tienes pérdida de orina constante, cámbialas frecuentemente. Mantenerte seco ayuda a prevenir irritación de la piel y reduce el riesgo de infección del tracto urinario.
  • Fácil acceso al baño: asegúrate de que el camino al baño esté libre y despejado con acceso fácil y seguro. Así reduces el riesgo de caídas si tienes que ir al baño con urgencia.
  • Elementos para tener cerca: ten cerca de la cama un orinal o un inodoro portátil (es como una silla especial que tiene un inodoro) si ir al baño durante la noche es complicado. Nuevamente, estas pequeñas acciones pueden prevenir los síntomas urinarios y evitan que la necesidad de orinar con frecuencia se convierta en un riesgo de caídas y lesiones.

Cuando sales:

  • Planifica la ingesta de líquidos: bebe abundante cantidad de líquidos en casa, pero bebe menos cuando se va acercando el momento de salir, en especial reduce las bebidas alcohólicas y con cafeína.
  • Observa dónde están los baños: cuando llegues a un lugar desconocido, fíjate de antemano dónde están los baños para saberlo cuando necesites usarlos. La incontinencia urinaria de urgencia, la frecuencia urinaria o cualquier otro tipo de incontinencia urinaria se sobrellevan mejor si sabes cómo llegar al baño rápidamente. Tu sistema urinario podría no darte tiempo de encontrar el baño más cercano rápidamente y podrías empezar a perder orina antes de llegar.
  • Prepárate: lleva siempre toallas higiénicas adicionales, ropa interior de repuesto o una bolsa pequeña con las cosas que puedas necesitar.

Reflexiones finales que puedes incorporar a tu vida…

Recuerda, si tienes problemas de incontinencia, no estás solo. Habla con tu médico si tienes signos de incontinencia. No hay por qué avergonzarse de hablar sobre los síntomas. Mientras más sincero seas, mejor será la ayuda que recibirás. Y mientras más temprano recibas tratamiento, más rápido podrás controlar los síntomas.

Cuestionario

Comprobación de conocimientos sobre la incontinencia urinaria

La incontinencia puede ser difícil de comprender por completo, pero probablemente ya sepas más de lo que crees. Comprueba tus conocimientos con este cuestionario rápido.

Responde nuestro cuestionario

Explora toda la Biblioteca de salud y bienestar

¿Buscas información confiable y fácil de entender? Para asegurar su exactitud, el contenido sobre salud y bienestar está preparado y revisado por profesionales de la salud. Te sugerimos que uses este recurso para estar informado al hablar con tu médico o con tus seres queridos.

Explora la biblioteca

Eventos comunitarios y de salud

Regularmente organizamos eventos gratuitos para ayudarte a estar informado, conectado e inspirado. Son encuentros locales presenciales y sesiones virtuales en las que puedes participar desde la comodidad de tu hogar. Consulta nuestro calendario para ver todos los próximos eventos.

Explora todos los eventos