¿Te sientes mal?

Todos hemos estado enfermos, pero ¿cómo sabemos realmente qué diferencia hay entre un resfriado, la gripe (influenza) o algo más grave como la neumonía o el COVID-19? Algunas veces es difícil saber qué te hace sentir mal sin la ayuda de un médico.

Comprueba tus conocimientos
Amigas con mascarilla chocan los codos para saludarse al aire libre.

Entendamos los síntomas

Saber un poco más sobre las causas de la gripe, la neumonía, el COVID-19 y el resfriado común y conocer las señales de estas enfermedades, es un gran paso para mantenerse sano. Te damos esta información para que conozcas los síntomas, pero es fundamental recordar que, si no te sientes bien, siempre debes consultar a tu médico.

Síntomas de resfriado

El resfriado común se produce por un tipo diferente de virus, con frecuencia llamado rinovirus. Los síntomas de resfriado por lo general aparecen gradualmente y pueden incluir dolor de garganta, goteo o congestión nasal, cansancio y estornudos. Los síntomas por lo general no incluyen fiebre alta, a diferencia de la gripe, y normalmente duran alrededor de dos semanas. Si los síntomas no desaparecen, comunícate con tu médico para que te diga qué debes hacer.

Síntomas de gripe

La gripe es causada por pequeños gérmenes llamados virus de la influenza. En general se presenta cuando el clima empieza a ser más frío, pero puede ocurrir en cualquier momento del año. No es lo mismo que un resfriado común. Los síntomas de gripe en general aparecen repentinamente; los signos suelen ser más intensos, tiene síntomas más graves y dura más tiempo que un resfriado común.

Si tienes una edad más avanzada o tienes problemas de salud como asma, enfisema, enfermedad cardíaca, enfermedad renal o diabetes, tus probabilidades de tener gripe podrían aumentar. Cuando tienes gripe, podrías tener tos seca, dolores musculares fuertes, fiebre y cansancio. Los dolores de cabeza también son frecuentes. En general, la gripe no causa vómitos o diarrea en adultos, pero puede hacer que te sientas realmente mal.

Los síntomas de neumonía son graves.

La neumonía es una infección respiratoria causada por la inhalación de pequeños gérmenes que pueden ser bacterias, virus u hongos. Tal como sucede con la gripe, si tienes problemas de salud como asma, enfisema, enfermedad cardíaca, cáncer o diabetes, tus probabilidades de tener neumonía podrían aumentar. Las personas que fuman también tienen más probabilidades de tener esta enfermedad.

La neumonía es más común durante los meses más fríos, pero puede ocurrir en cualquier momento. Si tienes neumonía, podrías tener síntomas respiratorios como tos con moco espeso, fiebre y dificultad para respirar. También podría dolerte el pecho al toser o respirar hondo. Estos síntomas de neumonía pueden indicar que la enfermedad es más grave, así que deberías consultar al médico inmediatamente.

Signos y síntomas de COVID-19

COVID-19 es una enfermedad causada por un tipo de germen llamado coronavirus o SARS-CoV-2. Se puede tener COVID-19 en cualquier momento del año. Las personas que no se han vacunado contra el COVID-19, son adultos mayores o tienen otras condiciones de salud como enfermedad del corazón, de los pulmones o diabetes, tienen mayores probabilidades de que la enfermedad sea grave y pueda requerir hospitalización.

La mayoría de las personas con COVID-19 tienen tos seca, dolores, fiebre alta y mucho cansancio. Algunas personas con COVID-19 también pierden el sentido del gusto y el olfato. Aproximadamente una de cada diez personas con COVID-19 además podría tener diarrea como primer signo, incluso antes de presentar fiebre o tos. Todo el tiempo se conoce información nueva sobre esta infección.

COVID-19: más grave que el resfriado o la gripe

La manera en que te sientes cuando estás enfermo puede variar según tu edad y tu estado de salud general. Si tienes algunos de estos síntomas, es conveniente llamar al médico y programar una cita de inmediato.

  • Fiebre que supera los 100 ℉ (38 °C)
  • Fatiga extrema
  • Dolor corporal
  • Dolor de cabeza
  • Tos intensa
  • Dolor de garganta
  • Secreción nasal
  • Dificultad para respirar o falta de aire
  • Dolor al inspirar profundamente
  • Temblores, escalofríos o latidos cardíacos acelerados

Es muy importante recordar que puedes propagar gérmenes incluso si no te sientes enfermo. Estas enfermedades respiratorias en general se consideran enfermedades infecciosas y muchas requieren tratamiento médico, tal vez solo con medicamentos de venta libre. El contacto estrecho con otras personas puede ponerlas en riesgo.

¿Cómo me hago las pruebas?

Cuando vas al médico porque no te sientes bien, con frecuencia evalúan si tienes COVID-19. Pueden hacerlo con una prueba rápida de antígenos, que implica frotar suavemente un hisopo dentro de la nariz y analizar la secreción. Puedes obtener estas pruebas rápidas en algunas tiendas o recibir los elementos por correo y hacer la prueba en tu casa inmediatamente. Algunas veces, cuando una persona tiene COVID-19, también le hacen una radiografía de tórax que ayuda al médico a entender mejor los síntomas.

Determinar si tienes neumonía implica un proceso diferente. El médico podría escuchar tu respiración y tomarte una radiografía especial del tórax. Independientemente del tipo de infección que tengas, el médico podría darte medicamentos para aliviar el dolor o la tos. También podrían darte tratamientos para el sistema respiratorio que te ayuden a respirar mejor. Si la enfermedad es causada por una bacteria, podrían darte antibióticos. Siempre es importante beber mucha agua y descansar lo suficiente para ayudar a que el cuerpo se recupere y sane.

Tú puedes ayudar a prevenir enfermedades

Puedes hacer varias cosas para ayudar a que tú y tus seres queridos se mantengan saludables y prevenir infecciones. La mejor manera de mantenerte saludable es evitar el contacto con los gérmenes que pueden ponerte en riesgo. Estas son algunas acciones sencillas que te ayudan a estar bien y no propagar virus a otras personas:

  • Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón durante al menos 20 segundos. La buena higiene de las manos ayuda a evitar la propagación de infecciones respiratorias sobre las superficies o a otras personas.
  • Usa mascarillas que cubran la cara, en lo posible que sean de buena calidad como las N95, y mantente a una distancia segura (por lo general 6 pies) de otras personas en lugares públicos. Si puedes, trata de mantenerte alejado de las personas que están enfermas y las que no viven contigo.
  • Si no puedes lavarte las manos frecuentemente, usa desinfectante de manos que contenga alcohol (mínimo 60% de alcohol).
  • Al toser o estornudar, cúbrete con un pañuelo desechable o hazlo en la cara interna del codo.

Tu lista de verificación de vacunas

Si bien las vacunas no son 100% perfectas, pueden evitar que te enfermes gravemente si contraes alguna enfermedad. También ayudan a prevenir la propagación de gérmenes a otras personas. Si te enfermas gravemente, podrías tener otros problemas de salud que requieran consultas con un médico o incluso internación en un hospital. Enfermarte también podría impedirte pasar tiempo con tus amigos y familiares. Si tienes algún problema de salud, como enfermedad del corazón, diabetes u otras condiciones crónicas, es fundamental que te vacunes para fortalecer tu sistema inmunológico.

Las vacunas contra la gripe son muy importantes:

es fundamental vacunarte contra la gripe todos los años. Por lo general, estas vacunas están disponibles apenas empieza el otoño; pueden aplicártelas en el consultorio de tu médico, en lugares de salud pública de tu área y en la mayoría de las farmacias de renombre.

Vacuna contra la neumonía para prevenir la infección:

hay distintos tipos de vacunas contra la neumonía. Según el tipo de vacunas que hayas recibido, tal vez podrías necesitar una o dos vacunas contra la neumonía después de los 65 años y eso te protegería durante varios años.

Vacunas contra el COVID-19:

las vacunas contra el COVID-19 disponibles en los Estados Unidos son muy eficaces para prevenir una infección grave por COVID-19. Tu médico puede ayudarte a entender con qué frecuencia tendrías que vacunarte según el tipo de vacuna que recibas. Todas las personas elegibles para vacunarse o recibir una vacuna de refuerzo deberían hacerlo.

Con Medicare, las vacunas contra la gripe, la neumonía y el COVID-19 son gratuitas.

Vacunarte ayuda a protegerte a ti y a las personas que te rodean. Habla con el médico sobre qué vacunas son adecuadas para ti. La mayoría de las farmacias ahora aplican vacunas contra la gripe, la neumonía y el COVID-19 sin cita previa. En el consultorio de tu médico por lo general tienen disponibles vacunas contra la gripe y la neumonía, así que puedes recibirlas durante los controles programados o puedes agendar una cita.

Con un plan de Medicare Parte B y D puedes recibir la mayoría de las vacunas sin costo. Las vacunas estacionales contra la gripe, la neumonía y el COVID-19 tiene cobertura sin costo con Medicare Parte B. Medicare Parte D también podría cubrir otras vacunas como la del herpes zóster y el tétanos. Consulta a tu proveedor de cuidado de la salud para saber cuál es la cobertura de tus beneficios.

Preguntas frecuentes

¿Las vacunas hacen que te enfermes de gripe o COVID-19?

No. Algunas personas pueden sentirse mal, con síntomas como dolor de cabeza, fiebre, malestar estomacal o dolores. Pero estas sensaciones por lo general se van aliviando luego de algunos días y son mucho más leves que las asociadas a la gripe o al COVID-19.

A veces, se cree erróneamente que las vacunas te enferman, en especial la de la gripe. Los síntomas leves que podrías sentir en realidad indican que tu sistema inmunológico ya ha comenzado a generar protección, similar a la reacción del cuerpo ante una infección verdadera.

¿Necesito vacunarme contra la gripe o el COVID-19 si tengo un buen estado de salud?

Sí. Incluso si tienes un buen estado de salud, vacunarte ayuda a detener la propagación de gérmenes a personas que tienen el sistema inmunológico debilitado y podrían enfermarse gravemente.

Si ya tuve gripe o COVID-19, ¿de todos modos necesito vacunarme?

Sí. El hecho de haber tenido la enfermedad antes no significa que estés 100% protegido de volver a tenerla. Podrías estar en riesgo de todas maneras. Las vacunas contra la gripe protegen durante un año. Las personas que han tenido COVID-19 y también recibieron la vacuna por lo general están mejor protegidas contra el virus que aquellas que solamente tuvieron el virus pero no se vacunaron.

¿Necesito aplicarme la vacuna antigripal todos los años?

Sí. El virus de la gripe tiene algunos cambios cada año, así que la vacuna se actualiza anualmente. La vacuna antigripal brinda protección contra el tipo de gripe que los médicos consideran que será la más común ese año.

¿Puedo contraer gripe o COVID-19 aunque me haya vacunado?

Sí. Las vacunas no son 100% perfectas. Sin embargo, si te enfermas estando vacunado, los síntomas probablemente sean menos graves. Las vacunas además reducen el riesgo de propagar gérmenes a otras personas.

Reflexiones finales que puedes incorporar a tu vida…

Es fundamental recibir tratamiento para cualquier enfermedad respiratoria. En este artículo se habla sobre cuatro enfermedades respiratorias. También hemos comparado los síntomas: gripe vs. resfriado, neumonía vs. gripe y COVID-19 vs. neumonía, entre otras. Los signos en general son los mismos y los síntomas más frecuentes son congestión nasal, dolor corporal, fiebre alta, tos, estornudos y fatiga.

Si no se tratan, estas enfermedades respiratorias pueden curarse espontáneamente; pero la mayoría de los médicos recomiendan visitar a tu proveedor de cuidado de la salud para estar seguros de que recibas el tratamiento para la enfermedad que corresponda. El profesional puede ayudar a que no haya complicaciones o síntomas diferentes que puedan indicar una infección más grave y un riesgo mayor para ti.

Sopa de letras

Comprobación de conocimientos sobre gripe, neumonía, COVID-19 y resfriados

¿Cómo se llama el virus que causa el COVID-19? ¿Cuáles son algunos de los síntomas comunes de la gripe? Descifra las respuestas a preguntas como estas.

Resuelve nuestra sopa de letras

Explora toda la Biblioteca de salud y bienestar

¿Buscas información confiable y fácil de entender? Para asegurar su exactitud, el contenido sobre salud y bienestar está preparado y revisado por profesionales de la salud. Te sugerimos que uses este recurso para estar informado al hablar con tu médico o con tus seres queridos.

Explora la biblioteca

Eventos comunitarios y de salud

Regularmente organizamos eventos gratuitos para ayudarte a estar informado, conectado e inspirado. Son encuentros locales presenciales y sesiones virtuales en las que puedes participar desde la comodidad de tu hogar. Consulta nuestro calendario para ver todos los próximos eventos.

Explora todos los eventos